Viernes 30 abril – domingo 2 mayo 2021

Vídeo: Juan C. Valcárcel (UPV)

Ver el programa

Inscribirme

II Congreso internacional

del Santo Grial

II Congreso Internacional del Santo Grial

 

Ciencia, historia y teología

II Congreso Online Internacional sobre el Santo Grial en español:

 

Ciencia, historia y teología  Viernes 30 abril – domingo 2 mayo 2021 Organiza:

 

2º Año Jubilar del Santo Cáliz – Valencia: 29-X-2020 a 29-X-2021

 

https://santocalizvalencia.org/

 

Programa Congreso

 

En el marco del segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, de interés turístico-religioso a nivel internacional, el Centro Español de Sindonología (CES) organiza este II Congreso sobre el Santo Grial, tras el éxito de la 1ª edición celebrada en 2008, el congreso reunirá a expertos de distintas disciplinas que abordarán el estudio de la reliquia desde distintos campos:

 

  • Estudios teológicos, el significado del Cáliz de la última cena.
  • Estudios científico-técnicos sobre la copa de ágata y la orfebrería.
  • Estudios históricos del Santo Grial en época medieval.

 

Será un congreso virtual dadas las condiciones de pandemia actuales.

Las conferencias, a cargo de reconocidos expertos en sus respectivas materias, serán por invitación.

 

 

VIERNES 30 DE ABRIL 2021

 

16:00 PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

Por el Dr. D. Jorge-Manuel Rodríguez Almenar. Presidente del Congreso.

Ldo. en Derecho. Doctor en Historia del Arte. Presidente del Centro Español de Sindonología.

 

Videoconferencia inaugural

“La Cena del Cordero y la Cuarta Copa” Dr. D. Scott Hahn, escritor, teólogo, apologista católico converso, profesor en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio).

 

DESCRIPCIÓN GRÁFICA Y MODELADO 3D DEL SANTO CÁLIZ

 

17:15 “Primera digitalización 3D del Santo Cáliz”

D. César Marco Ballester, escultor, especialista en modelado 3D.

 

17:45 DESCANSO

 

18:15 “Detalles fotográficos inéditos del Santo Cáliz”,

Dr. D. Juan C. Valcárcel Andrés, profesor titular, experto en fotografía, depto. de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (CRBC), Universitat Politècnica de València (UPV).

 

18:45 “Glíptica de la copa del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: estudio, análisis y resultados preliminares”,

Dr. D. Xavier Mas Barberá Profesor Catedrático de Universidad, experto en escultura, Instituto de Restauración del Patrimonio (UPV) y, D. Nicolás Didier Niquet, Conservador-Restaurador especialista en tecnologías 3D, doctorando por el Instituto de Restauración del Patrimonio (UPV).

 

19:30 DESCANSO

 

20:00 “Nuevas aportaciones al estudio del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia: catalogación arqueológica”,

Dra. Dña. Ana Mafé García, doctora en historia del arte, tesis doctoral sobre el Santo Cáliz.

 

SÁBADO 1 DE MAYO 2021

 

10:00 “El Santo Cáliz de Valencia: un análisis desde la arqueología”,

Dr. D. Ferran Arasa Gil, doctor en arqueología, profesor titular del depto. Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, Universitat de València (UV).

 

10:45 “Estudio de la copa de ágata del Santo Cáliz: patrón de diseño, datación y procedencia”,

Dr. D. Manuel Zarzo Castelló, profesor titular, depto. Estadística e I. O. Aplicada, UPV.

 

11:30 DESCANSO

 

12:00 “Aspectos mineralógicos, gemológicos, composicionales y ornamentales del Santo Cáliz de la catedral de Valencia”,

Dra. Dña. Mª Cinta Osácar Soriano, profesora titular, área de cristalografía y mineralogía, Universidad de Zaragoza (UZ); Dra. Dña. Carolina Naya Franco, prof. ayundante doctor, depto. Historia del Arte (UZ); Dr. D. Clodoaldo Roldán García, profesor titular, depto. Física Aplicada y Electromagnetismo (UV). Dra. Dña. Sonia Murcia Mascarós, profesora titular, depto. Química Inorgánica (UV)

 

ESTUDIO SOBRE EL “RELICARIO”: PIE DEL CÁLIZ Y ORFEBRERÍA

 

12:45 “Nueva interpretación doble en árabe y hebreo de la inscripción del Santo Cáliz de Valencia”

D. Juan Agustín Blasco Carbó, licenciado en derecho y ciencias religiosas, experto en árabe y hebreo.

 

13:15 DESCANSO – COMIDA

 

16:00 «Aproximación al estudio iconológico del Santo Cáliz de Valencia»

Dr. D. Gabriel Songel González, catedrático del depto. de dibujo, UPV, experto en diseño, autor del libro “El cáliz revelado”.

 

EL SANTO GRIAL EN LA EDAD ANTIGUA Y MEDIA

 

16:45 “Copa hebrea y primeros documentos”,

D. Jaime Sancho Andreu, rector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, catedrático emérito de la Facultad de Teología de Valencia, canónigo de la Catedral de Valencia (anterior celador del Santo Cáliz).

 

17:30 DESCANSO

 

18:00 «El Santo Cáliz e Italia»

Carlota Coquillat Vicente. Historiadora del Arte y Master en Patrimonio Cultural. Soprintendenza per i beni e le attività culturali. Valle d’Aosta. Italia.

 

18:45 «El Santo Cáliz en los Pirineos. Inicio de la Alta Edad Media»

Fernando Soteras Escartín, Doctor en Historia y Caballero de la Real Hermandad de San Juan de la Peña.

 

19:30 “El tipo iconográfico de las Vírgenes eucarísticas: una propuesta de investigación sobre la iconografía del Santo Grial”

Vicente Zuriaga, profesor de Historia del Arte, Universidad Católica de Valencia.

 

 

DOMINGO 2 DE MAYO 2021

 

EL SANTO GRIAL EN LA EDAD MEDIA Y CONTEMPORÁNEA

 

 

10:45 “Documentos medievales sobre el Santo Cáliz”,

Gabriel Songel González, catedrático del depto. de dibujo, UPV, experto en diseño, autor del libro “El cáliz revelado”.

 

11:15 DESCANSO

 

11:45 “Leyendas artúricas y la historia novelada de Alfonso I de Aragón”,

D. Sergio Solsona Palma, arqueólogo, autor del libro “Anfortas: el Arturo hispánico”.

 

12:30 “La perspectiva alemana del Santo Grial”,

Dr. D. Michael Hesemann, historiador especializado en Antropología Cultural por la Universidad de Göttingen (Alemania). Autor de varios libros dedicados al estudio de las reliquias, entre ellos: «Die Entdeckung des Heiligen Grals» (“El descubrimiento del Santo Grial”).

 

13:15 DESCANSO- COMIDA

 

16:00 “Guerra de la Independencia y el Santo Cáliz”,

D. César Evangelio Luz, abogado y escritor.

 

16:45 “Expusieron la vida por el Santo Cáliz en un trienio de persecución”

José Fco. Ballester-Olmos y Anguís, profesor de la Universidad politécnica de Valencia (UPV), vicedecano de la Real Academia de Cultura Valenciana. Miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía del Santo Cáliz.

 

17:30 DESCANSO

 

18:00 “Trazabilidad histórica del Santo Cáliz”

D. Jesús de Salvador y Cerdán, Doctor en Derecho por la Universidad Católica de Valencia e interventor de la Administración Central.

 

CLAUSURA

 

18:45 “Recapitulación y conclusiones”

Dr. D. Andrés Brito Galindo, doctor en periodismo y licenciado en teología.

 

19:30 DESPEDIDA.

Dr. D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, prof. del Depto. de Derecho Civil (UV), doctor en Historia del arte, Presidente del Centro Español de Sindonología.

Álvaro Almenar Picallo, canónigo celador del culto al Santo Cáliz de la M.I.B. Catedral Metropolitana de Valencia.

 

 

Santo Cáliz (Holy Grail)

Vídeos

Noticias destacadas

  • El próximo mes de noviembre los días 7, 8 y 9, Valencia acogerá el I Congreso Internacional del Santo Grial. El simposio coincidirá con el 1.750 aniversario de la llegada de la reliquia a España, enviada según la tradición por San Lorenzo, martirizado en Roma......

  • Indiana Jones en “La última cruzada” se equivocaba sobre la leyenda y la ubicación del santo Grial. Así lo pretende demostrar el I Congreso Internacional que se celebrará el próximo fin de semana en Valencia sobre la ubicación del santo Cáliz. Bajo el título “Valencia,......

  • El presidente del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez, ha asegurado, en la inauguración del primer Congreso Internacional sobre el Santo Cáliz, que su intención es demostrar que la copa que se guarda en la Catedral de Valencia «pudo estar en manos de Jesucristo».......