31 Mar Valencia reivindica que el Santo Cáliz de la Catedral es el de la Última Cena
El presidente del Centro Español de Sindonología, Jorge Manuel Rodríguez, ha asegurado, en la inauguración del primer Congreso Internacional sobre el Santo Cáliz, que su intención es demostrar que la copa que se guarda en la Catedral de Valencia «pudo estar en manos de Jesucristo».
«Nosotros no vamos a decir que estuvo en manos de Jesús, sino que pudo estar y no hay pruebas en contra de eso, que es lo más que puede decir la ciencia si queremos ser serios», ha explicado Rodríguez al respecto de un congreso que reunirá hasta el domingo en el Centro Cultural La Beneficencia a expertos internacionales para analizar la veracidad de la reliquia.
Rodríguez ha resaltado además el carácter científico del seminario aunque ha puntualizado que, en ocasiones, «la ciencia tiene sus limitaciones; hay cosas que son verdad pero no se pueden demostrar y esto pasa en los tribunales todos los días».
Sin embargo, el presidente del centro de Sindonología ha destacado que lo que la ciencia si hace es desmentir falsificaciones y, en este sentido, ha explicado que el cáliz de Valencia lleva tanto tiempo en España «que de ser una falsificación tendría que haber sido en una época en que no se sabia nada de historia ni como eran los cálices de la otra punta de Mediterráneo».
En base a esto, Rodríguez ha asegurado que «no hay otros cálices posibles en ninguna parte del mundo», en referencia a otras piezas como el Cáliz de Nanteos o el de Antioquia.
«De los de fuera siempre mantenemos la posibilidad aunque sea imposible y del de Valencia siempre mantenemos la imposibilidad aunque sea perfectamente posible», ha destacado el experto.
También el historiador y antropólogo alemán Michael Hesseman ha destacado que «hay pruebas y evidencias» de que el cáliz que se guarda en la Catedral de Valencia es el que se utilizó durante la Última Cena ya que «cumple con el material y la forma» que éste debería tener.
Así, Hesseman ha destacado que la pieza tiene la forma del típico vaso hebreo del Siglo I y está realizada en piedra preciosa, un material puro para los judíos por estar creado por Dios, lo cual demuestra que este cáliz, «sin lugar a dudas, es de tiempos de Jesucristo».
Además, el historiador ha precisado que el Santo Cáliz durante la Edad Media se convirtió en el mejor símbolo de la Europa cristiana e incluso hoy es el símbolo común de los cristianos europeos y de la unidad del continente «ahora que Europa busca una identidad cristiana».
Otra de las expertas que se ha mostrado convencida de que el Santo Grial de Valencia sea el auténtico es la periodista y escritora estadounidense Janice Bennet, quien ha asegurado que, tras sus investigaciones, «hay muchas evidencias y absolutamente nada en contra» de que esta sea la verdadera copa.
A la inauguración del Congreso ha acudido también la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien ha destacado la importancia de un evento tras el cual la ciudad de Valencia «reivindicará con mayor rigor y convencimiento el privilegios de custodiar la más preciada reliquia».
Barberá ha destacado asimismo que Valencia «sigue siendo hoy el escenario idóneo para proteger y difundir la más real y posible autenticidad del Santo Cáliz y evitar que la ignorancia y el desconocimiento, junto con razones interesadas carentes de verosimilitud, siembren la confusión para buscar solo la espectacularidad o la rentabilidad».
También han asistido a la inauguración el president de la Generalitat, Francisco Camps, y el cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, que ha afirmado que la copa que conserva la Catedral de Valencia «nos habla precisamente de Jesucristo y es una herencia que no pertenece sólo al pasado sino también un proyecto para el porvenir».
https://www.levante-emv.com/cultura/2008/11/07/valencia-reivindica-santo-caliz-catedral-13369777.html